En los entornos laborales, existen formas de violencia que pueden pasar desapercibidas, naturalizarse o incluso ser justificadas bajo la excusa de “la presión del trabajo”. Dos de las más comunes —y perjudiciales— son el acoso laboral y el mobbing. Aunque a menudo se usan como sinónimos, no son exactamente lo mismo.

¿Cuál es la diferencia?

El acoso laboral es toda conducta abusiva —física, verbal o psicológica— que degrade o humille a una persona en el ámbito de trabajo.

El mobbing, en cambio, es una forma particular de acoso laboral: sistemático, sostenido en el tiempo, con la clara intención de aislar, desgastar o provocar la renuncia de la víctima.

Ambos constituyen formas de violencia laboral que afectan la salud, la dignidad y los derechos de las personas trabajadoras.

Una violencia que no es neutra

Las mujeres son desproporcionadamente afectadas por el mobbing y el acoso laboral. Muchas veces, las conductas abusivas se basan en estereotipos de género, jerarquías desiguales o situaciones de maternidad.

Naturalizar estos maltratos solo perpetúa entornos laborales hostiles e inseguros.

¿Qué dice la ley?

La Ley de Contrato de Trabajo (Art. 242) reconoce que quien perpetúa el acoso laboral puede ser despedido con justa causa.

La Ley 26.485 protege específicamente a las mujeres frente a la violencia laboral por razones de género.

Además, las personas afectadas pueden:

  • Reclamar indemnización por daños y perjuicios.
  • En casos graves, iniciar también una acción penal.

Obligaciones de las empresas

Las empresas tienen el deber legal y ético de:

  • Establecer canales confidenciales y seguros de denuncia.
  • Capacitar al personal en violencia laboral y género.
  • Intervenir ante cualquier señal de acoso.
  • Garantizar un entorno laboral digno, libre de violencia y discriminación.

¿Qué podés hacer si sufrís mobbing o acoso laboral?

  • Documentá las situaciones y buscá testigos si los hay.
  • Comunicá formalmente lo sucedido.
  • Buscá asesoramiento legal profesional.
  • Denunciá ante autoridades laborales o judiciales, sin miedo a represalias.

En Choffi & Asociados acompañamos a trabajadoras, trabajadores y empresas para proteger derechos, exigir justicia y construir entornos laborales libres de violencia.